En la Marina Real de Valencia coinciden a diario múltiples tipos de embarcaciones, tanto de recreo como profesionales. Entre ellas encontramos yates y lanchas a motor, veleros pertenecientes a socios con amarres en la marina, y también embarcaciones de pesca profesional, ya que dentro del recinto se encuentra el muelle pesquero.
Además, un gran número de usuarios practica deportes náuticos en estas aguas. Así, es habitual encontrar simultáneamente embarcaciones de remo, tanto de la Escuela de Remo de la Federación Valenciana como del Club de Remo Ciudad de Valencia; veleros ligeros de la Escuela Municipal de Vela; piraguas del Club de Piragüismo; motos de agua y tablas de paddle surf de distintas empresas de alquiler, así como embarcaciones auxiliares de apoyo a todas estas actividades.
En muchas ocasiones, son niños los que practican estos deportes, lo que significa que algunos usuarios carecen de la experiencia o conocimientos necesarios sobre las normas y reglamentos de navegación. Por ello, la responsabilidad de garantizar la seguridad recae en los monitores y entrenadores de los distintos clubes, quienes deben extremar las precauciones y aplicar, además del sentido común, el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en el Mar (RIPA), así como las normas específicas establecidas por la Marina de Valencia para la navegación en sus aguas.
El RIPA clasifica a las embarcaciones de remo como “embarcaciones sin propulsión mecánica”, por tanto, se consideran «embarcaciones con prioridad» frente a embarcaciones a motor, en condiciones normales de visibilidad y navegación.
Pero esta prioridad no exime de mantener siempre una navegación segura y prever las maniobras de otras embarcaciones.
Dentro de un puerto o marina (como la Marina Real de Valencia), además del RIPA, se aplican normas internas específicas del puerto, pero el RIPA sigue siendo la base general.
Normas clave para embarcaciones de remo:
- Navegar siempre pegados a las zonas designadas o, en su defecto, próximos al borde de la dársena para no interferir con barcos a motor.
- No cruzar por el centro del canal si hay tráfico de entrada/salida de embarcaciones de motor o grandes esloras.
- Ceder el paso a embarcaciones restringidas por su maniobrabilidad, como los pesqueros atracando o saliendo, y embarcaciones grandes que no pueden maniobrar con facilidad.
- Extremar la vigilancia visual y auditiva, especialmente en zonas con esquinas, muelles o muros que dificulten la visibilidad.
- Si es de noche o con visibilidad reducida: exhibir una linterna blanca o luz visible todo horizonte (Regla 25 del RIPA).
- No está obligada a llevar luces rojas y verdes como otras embarcaciones, pero si se llevan, deben cumplir con las características del reglamento.
Recomendaciones adicionales para remo en Marina Real de Valencia
- Seguir siempre las rutas o canales internos marcados por la autoridad portuaria.
- Llevar reflectantes o luces visibles si se navega al amanecer, anochecer o con niebla.
- Coordinar con el coordinador en tierra y otras embarcaciones por radio o móvil antes de salir a mar abierto.
- En caso de duda o tráfico elevado: ceder el paso por seguridad, aunque se tenga prioridad.
La Escuela de Remo de la Federación Valenciana cuenta con un elevado número de deportistas, muchos de ellos menores de edad, que salen a diario a navegar por una zona con alta densidad de tráfico marítimo, compartida con embarcaciones de recreo, pesca, vela, motos de agua y actividades turísticas.
Por ello, es fundamental garantizar un entorno seguro, y eso solo es posible mediante una formación adecuada de todos los miembros implicados en las actividades.
El personal de la Escuela y los monitores/patrones deben estar formados en primeros auxilios, uso y manejo de la radio VHF, Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes (RIPA) y normativa interna de la Marina de Valencia. Deben llevar siempre a bordo una radio VHF operativa y cargada.
Los deportistas por su parte, deben hacer uso de chaleco salvavidas homologado, especialmente en el caso de menores o principiantes y seguir siempre las indicaciones de los monitores.
Se debe establecer un protocolo de actuación claro en caso de accidente o vuelco de una embarcación de remo ya que es fundamental para garantizar una respuesta rápida, coordinada y segura.
En caso de vuelco, el monitor debe evaluar rápidamente cuántas personas hay en el agua, si están conscientes y si hay riesgo inmediato (hipotermia, golpes, pánico). A continuación, debe comunicar la emergencia por radio al coordinador de tierra e informar del accidente (ubicación, personas en el agua, estado).
Si hay otras embarcaciones cercanas, pedir apoyo inmediato y si la situación es grave (heridos, inconscientes o sin medios para rescate), contactar a Salvamento Marítimo por canal 16 VHF.
La correcta aplicación de estas normas y la comunicación efectiva entre todos los usuarios son clave para garantizar tanto la navegación segura y ordenada en la Marina Real de Valencia como la gestión de ayuda y rescates en caso de accidentes.
Alicia Cantariño Abelleira
Controladora CCS Valencia
Salvamento Marítimo